¿Qué si se recicla y qué no?

Clasificación de los objetos que se pueden reciclar.
Lo primero que debes tener en cuenta es que no todo es basura pero que no todo se recicla. Hay algunas cosas como los residuos de alimentos que, aunque se pueden aprovechar haciendo humus o composta casera, no son reciclables al igual que los desechos sanitarios (papel higiénico, pañales y demás).
Así mismo, hay algunos materiales que si se encuentran muy contaminados, sucios o engrasados, no se pueden reciclar. Por ejemplo: una caja de cartón puede reciclarse pero si se encuentra mojada o sucia perdemos la oportunidad de aprovecharla.
Por eso es importante que tengas en cuenta que si algunos materiales que ya no te sirvan los puedes reciclar, debes conservarlos en buen estado.
Para reciclar existen las canecas de colores que nos ayudan a diferenciar los residuos, hacer una clasificación de basura y separar la basura en casa dividiéndola en dos: los elementos que se pueden reciclar y los que no. Esta actividad, que se conocer como separación en la fuente, facilita la labor de las personas que se encargan de hacer la selección de los materiales.
También debes tener en cuenta que de cada material hay cosas que SÍ se reciclan y otras que NO. Por ejemplo: